“Si el precio de la leche se hubiese ajustado al aumento de los costos, el productor tendría que haber cobrado en diciembre del 2012 1,98 $/lt, en vez del 1,65 $/lt recibido”
1) Análisis de los costos:
Ante la difícil situación que estamos atravesando en el sector lechero me pregunté ¿Cuál fue el desfasaje real entre egresos e ingresos en el 2012?
Para esto con factura en mano del mes de Enero de 2012 y Diciembre de 2012, separé aquellas en que coincida el proveedor, el producto y su marca, para luego calcular el aumento (Cuadro 1) que tuvo cada uno de los insumos.
Cuadro 1: Aumento en los insumos del tambo
Insumo
|
Enero 2012
|
Diciembre 2012
|
Diferencia
|
Gas oil(lt)
|
5,23
|
6,52
|
24 %
|
Electricidad(Kw)
|
0,72
|
0,998
|
38 %
|
Cloro polvo (Kg)
|
40,66
|
49,16
|
21 %
|
Alcalino (lt)
|
6,88
|
9,28
|
34 %
|
Glifosato Max (lt)
|
29,20
|
40,60
|
38 %
|
Semilla alfalfa (Kg)
|
37,60
|
50,50
|
33 %
|
Semilla Maíz (bolsa)
|
556,80
|
726
|
30 %
|
Balanceado (Kg)
|
1,15
|
1,47
|
28 %
|
Ensilado($/ha)
|
1.800
|
2.200
|
23 %
|
Hilo para enrrollar
|
62
|
80,98
|
30 %
|
Curabichera (lt)
|
83,76
|
99,80
|
19 %
|
Pour on (lt)
|
41,60
|
55,60
|
34 %
|
Antibiótico(500cc)
|
40,50
|
46,22
|
15 %
|
Ivermetrina(500cc)
|
53,4
|
72
|
35 %
|
Control lechero/VO
|
5,06
|
5,88
|
16 %
|
Asesoramiento Vet./día
|
1650
|
2330
|
39 %
|
Peón General($/mes)
|
2763
|
3580,85
|
29 %
|
Tributo territorial($/ha)
|
86
|
148
|
72 %
|
Aumento Promedio de Insumos
|
31 %
|
Elaboración propia
Para no llegar a un análisis equivocado, hice un prorrateo de los insumos según la incidencia en los costos (Cuadro 2), donde finalmente obtuve como promedio el 30,6 % como aumento de los costos en el tambo.
Cuadro 2: Aumento de los costos prorrateados
Rubro
|
Insumo
|
Aumento
|
Aumento/Rubro
|
Prorrateado/Costos
|
|
Energía
|
Gas oil
|
24 %
|
31 %
|
5,27 %
|
|
Electricidad
|
38 %
|
||||
Limpieza
|
Cloro polvo
|
21 %
|
27,5 %
|
0,55 %
|
|
Alcalino
|
34 %
|
||||
Alimentación
|
Glifosato Max
|
38 %
|
30,33 %
|
16,68 %
|
|
Semilla alfalfa
|
33 %
|
||||
Semilla Maíz
|
30 %
|
||||
Balanceado
|
28 %
|
||||
Ensilado
|
23 %
|
||||
Hilo para enrollar
|
30 %
|
||||
Producto Veterinarios
|
Curabichera
|
19 %
|
25,7 %
|
1,80 %
|
|
Pour on
|
34 %
|
||||
Antibiótico
|
15 %
|
||||
Ivermetrina
|
35 %
|
||||
Mano de obra
|
Control lechero/VO
|
16 %
|
28 %
|
5,04 %
|
|
Asesoramiento Veterinario
|
39 %
|
||||
Peón General
|
29 %
|
||||
Impuesto
|
Territorial
|
72 %
|
72 %
|
0,72 %
|
|
Aumento Prorrateado /rubro
|
30,06 %
|
||||
Elaboración propia
2) Ingresos:
Tanto el aumento del precio del litro de leche de la Subsecretaría de Lechería del MINAGRI, como el recibido en el tambo propio (Cuadro 3), coinciden en un 8 % en el 2012.
Cuadro 3: Aumento del precio de la lec
he en el 2012
he en el 2012
Fuente
|
Precio del litro de leche
|
Aumento
|
|
Enero 2012
|
Diciembre 2012
|
||
Datos MINAGRI
|
1,504
|
1,633
|
8,6 %
|
Tambo propio
|
1,52
|
1,650
|
8,6 %
|
Elaboración propia
3) Conclusiones:
a) El aumento de los insumos en el sector lechero van desde el 19% al 72 %.
b) Si tomamos el aumento por rubro ponderado según su incidencia, el aumento de los costos en un tambo es del 30,6 %
c) El aumento del precio de la leche en el 2012 fue del 8,6 %.
d) Si le hiciéramos incidir a los ingresos el aumento de los costos (Cuadro 4), el litro de leche en diciembre del 2012 tendría que haber sido de $ 1,98 por litro de leche.
Cuadro 4: Precio del litro de leche ajustado por el aumento de los costos
Precio del litro de leche Enero 2012 ($)
|
1,52
|
Aumento de los costos
|
30,6 %
|
Precio que tendría que haber recibido el productor si se ajustara el precio del litro de leche por el incremento de costos ($)
|
1,98
|
Precio real recibido por litro de leche ($)
|
1,65
|
Diferencia por litro de leche ($)
|
0,33
|
Diferencia
|
20 %
|
Elaboración propia